¿Cómo saber si mi uralita tiene amianto?
Cómo saber si mi uralita tiene amianto es una pregunta que se hacen muchos propietarios de inmuebles, siendo esencial antes de realizar cualquier tarea de mantenimiento, retirada o cambio de la cubierta del tejado, ya que en caso de contenerlo y manipularlo, podría acarrear graves problemas de salud al inhalar sus fibras.
No todas las uralitas contienen amianto, pero si podemos establecer a rasgos generales que cualquier tejado de fibrocemento anterior al 2002 estará casi seguro compuesto por una mezcla de cemento con un 10-30% de fibras de amianto, siendo las más usadas el crisolilo y la crocidolita.
¿Existen tejados de uralita sin amianto?
Podemos verificar que nuestro tejado de fibrocemento no contiene amianto si en las placas observamos la inscripción NT (Nueva Tecnología), estando en este caso fabricadas con fibra de vidrio y no siendo peligrosas para nuestra salud. Estas Uralitas al disponer de propiedades mecánicas muy inferiores se fabricaron en menor medida, siendo casos esporádicos en los que se usó.
Estas placas de uralita sin amianto, también se diferencian por su dureza y forma al romperse, pero no se aprecia tan fácil a simple vista y su manipulación sería peligrosa, por lo que ante la duda es mejor proceder a su clasificación como presunto material con amianto (pMCA).
Metodología de inspección y detección del amianto
La metodología a continuación explicada está basada en la NTP 633: Detección de amianto en edificios (II): identificación y metodología de análisis del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España del año 2003.
Esta metodología de inspección y detección del amianto establece las pautas a seguir para establecer un protocolo a seguir para detectar cualquier infraestructura, material, etc. que pueda existir en cualquier edificación o lugar a desamiantar.